Bienvenido al Colegio de Psicoanalistas
Somos una institución integrada por practicantes del psicoanálisis de diversas procedencias, fundada en 1997. Creemos que todo iq option login psicoanalista está siempre en formación, que se va construyendo en la discusión y reflexión sobre las propias dificultades, interrogando la práctica y la teoría puestas en juego. Leer más >

TEMA DEL AÑO 2014. VIDA COTIDIANA: EXIGENCIA DE TRABAJO PARA EL PSICOANÁLISIS
Freud estuvo permanentemente atento a los efectos de la vida cotidiana en los sujetos y a sus consecuencias para la clínica. Esta preocupación se despliega en más de 30 textos, desde La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna de 1908, pasando por El por qué de la guerra o El porvenir de una ilusión hasta El malestar en la cultura de 1930, en los que abordó la problemática del sujeto, la sociedad y la clínica, posando en ellos su mirada sobre las instituciones, explícitas y no tanto, de su sociedad: la Iglesia, el Ejército, la familia, la educación, la sexualidad, la niñez, etc.
No fue el único: los
autores pertenecientes iq option iniciar sesion a la Escuela de Frankfurt, como Walter Benjamin y
Herbert Marcuse; Wilheilm Reich, el olvidado Otto Gross, Jacques Lacan, Piera
Aulagnier, Cornelius Castoriadis, Gilles Deleuze, Félix Guattari, etc,
desarrollaron y profundizaron esa perspectiva.
En nuestro país, Enrique
Pichon Rivière (que introdujo la crítica de la vida cotidiana en plena
dictadura de 1976), José Bleger, Fernando Ulloa…. Y, entre los más cercanos,
los fundadores del entonces llamado Colegio de Estudios Avanzados en
Psicoanálisis (CEAP), Silvia Bleichmar, Rafael Paz, Luis Hornstein, Vicente
Galli, Ricardo Avenburg y Carlos Schenquerman han continuado, contribuido,
cuestionado creativamente y hecho sus propios desarrollos respecto de esa línea
iniciada por Freud.
El Colegio de
Psicoanalistas forma parte de ella, en un arco que va desde lo trabajado en el
CEAP en el año 1992, Metapsicología y práctica cotidiana, hasta el tema
de este año.
Se trata de una mirada
bifronte: por un lado, una crítica de la vida cotidiana en la sociedad actual,
sus instituciones e instituidos, las significaciones que la animan y, por otro,
una reflexión sobre los efectos iq-trading.cl que produce en la subjetividad y en el psiquismo
y sus consecuencias sobre la clínica en sus diversos dispositivos de abordaje.
Esta vasta problemática
involucra a todo el espectro teórico e institucional de nuestro campo y es
condición necesaria para que el psicoanálisis continúe teniendo efectos clínicos
y no adaptativos y para mantener viva su contribución al pensamiento crítico
sobre la sociedad.
Nos proponemos entonces
este año despejar algunos de sus aspectos y para ello hemos pensado en varios
ejes centrales para nuestro trabajo, que, lejos de ser rígidos, permitirán
necesarios entrecruzamientos y superposiciones. Los desarrollos irán por
cuenta, como siempre, de integrantes del Colegio e invitados, provenientes de
distintas vertientes del pensamiento y del arte.
- Con qué nos enfrentamos de la vida cotidiana hoy, en la clínica cotidiana.
- Revisitando la
psicopatología. Diagnóstico, comienzo, fin de análisis, impasse, deserción.
- “Nuevas sexualidades”.
Cómo interpelan a la teoría y a la práctica analíticas.
- Atravesamiento institucional de las
diferentes prácticas psicoanalíticas.
- Impacto en la
subjetividad de nuevas legislaciones (matrimonio igualitario, adopción,
fertilización asistida, TGD)
- Cómo enferma la
sociedad, hoy. Actualización de El Malestar en la Cultura.
Conscientes de la amplitud y el riesgo de dispersión de un temario tan amplio apostamos a que, como ha ocurrido a lo largo de los años, nuestro trabajo vaya nuevamente trazando un recorrido rico, productivo y también ordenador de problemáticas tan aparentemente dispares.
Novedades (ver todas)
Calificación "apto para todo público". El Colegio participa en el debate
Publicada el 14/05/2014
Ponencia de Juan Carlos Perone en el panel inaugural del ciclo
Publicada el 20/03/2014
Nuevo artículo de ADRIANA GRANICA - "El rey está desnudo": a propósito de la verdad del hijo del abogado mediático
Publicada el 16/08/2013
Ultimos artículos publicados (ver todos)
Vida cotidiana: Exigencia de trabajo para el psicoanálisis. Mesa inaugural
Publicado el 20/03/2014 por Juan Carlos Perone
La música: un interrogante
Publicado el 14/11/2013 por Lydia Státile
Creatividad y Defensas maníacas
Publicado el 31/10/2013 por Rodolfo Espinosa y Ricardo Spector

Ricardo Avenburg. La obra de Enrique Pichon Rivière. Jueves 15 de mayo 20.30 hs.
Agenda de eventos (ver todos)
Trauma y vida cotidiana en las pantallas ¿Tiene un psicoanalista algo para decir acerca de los criterios con que se debe evaluar la clasificación de los programas televisivos en términos de más o menos aptos para niños o adolescentes? Coord Oscar Sotolano
A realizarse el 22/05/2014
Proyección de la película "La caza", de T. Vinterberg. Coordina Gloria Stafforini
A realizarse el 29/05/2014
Rodolfo Espinosa: Presentación de un caso clínico
A realizarse el 05/06/2014
Cursos, seminarios, talleres
ALICIA LEONE - Silvia Bleichmar: una teoría de lo originario - Comienza 5 de junio
HUGO URQUIJO - Teatro y Psicoanálisis. Comienza 23 de abril
OSCAR SOTOLANO - El problema de la realidad en psicoanálisis. Realidades, real, ficción, mito, verdad y verosimilitud. Comienza 2 de mayo
ADRIANA GRANICA - ¿Para que sirve pensar en clave de derechos humanos de los niños? Relaciones entre lo jurídico y la clínica. El abogado del niño y sus vicisitudes. Comienza 14 de mayo
Agenda Cultural
En preparación